![]() |
Ilustración de Elena Odriozola |
Todo comenzó con una
pregunta: «Si una serpiente se muerde la lengua, ¿muere envenenada?» La formuló
un niño de seis años y su maestra se limitó a decir: “¡Hay que ver lo que
preguntan los niños! Nunca he estado más de acuerdo con un maestro. Lástima que
el sentido que ella le atribuía a la frase era prácticamente el contrario que
yo le daba.
Durante un año estuve
trabajando con los alumnos de un instituto para darle respuesta. Ese fue el
principio de una investigación y un proyecto pedagógico que nos cambió
profundamente a quienes participamos en él. No creo exagerar cuando afirmo que
me hizo ver desde otra perspectiva la literatura infantil, la educación y la
infancia. Pues no sólo me descubrió temas, libros, autores y editoriales que
hasta entonces desconocía sino que me llevó a reparar, entre otras cosas, en
cómo la explicación también es una forma de narración; en adquirir la
convicción de que: «No puede saber escribir quien no sabe explicar»; o a
estudiar las estrategias retóricas propias de la explicación.
El monográfico Pelusas
en el ombligo para Educación y biblioteca [lo puedes descargar aquí] me permitió ponerme en contacto con buena
parte de los mejores creadores que se están dedicando a explicarle cosas a los
niños y jóvenes en Latinoamérica y España. Fue extraordinaria la experiencia de
trabajar en él y me siento muy orgulloso del resultado.
En esta ocasión, no
dudé de entrevistar a Grassa Toro [lo puedes descargar aquí] a propósito de su libro Este cuerpo es
humano (Barcelona: Thule, 2009), ilustrado por José
Luis Cano. Allí se gestó un tema recurrente de
nuestras conversaciones, recomendaciones de lecturas y fantasías creativas. Han
pasado tres años desde entonces y ha llegado el momento de sintetizar y poner a
prueba lo que hemos aprendido. Por eso nos hemos planteamos el taller: Explicárselo,
explicárnoslo. El placer de preguntarse, el sentido de comprender. Serán dos fines de semana (9, 10; 16 y 17 de marzo de 10:00 a 14:00 y
de 16:00 a 20:00) y una semana de deberes y correspondencia (del 11 al 15 de
marzo) destinados a todos aquellos quienes deseen desarrollar destrezas
necesarias para explicarle cosas a los niños y aprender y disfrutar mucho en el
camino. Lo haremos en Víctimas del Celuloide (c/ Santiago, 8. Madrid). Son 250€ y en el momento que escribo este
post sólo quedan diez plazas. Si te interesa, escríbeme:
gustavopuerta@gmail.com.
Más información, aquí.