![]() | |
Érase veintiuna veces Caperucita Roja de VVAA (Valencia: Media Vaca, 2006) |
![]() | |
Goro Goro Miau de Shinta Cho. Barcelona: Glénat, 2007 |
Querida Oblit:
Durante un tiempo me llamaron de muchas escuelas, centros de
profesores y bibliotecas para que les hablara sobre literatura infantil y
tolerancia. En vez de trabajar con la
oferta editorial creada para satisfacer esta (muy lucrativa) demanda, comenzaba
la sesión mostrando libros japoneses para niños. Generalmente, los
participantes quedaban desconcertados con la selección. A menudo expresaban sus recelos:
cuestionaban si los libros en cuestión eran literatura, dudaban que fueran
capaces de despertar el interés de los chavales y, salvo contadas excepciones,
manifestaban que estos libros no los tendrían en sus aulas. A continuación,
mostraba un álbum de un ilustrador francés con una estética orientalizante
basado en una leyenda nipona. Ese sí que les gustaba y consideraban adecuado
para trabajar en clases.
Las cartas estaban sobre la mesa. Esta actividad
introductoria evidenciaba nuestros prejuicios eurocentristas, la reducción que
hacemos de la cultura del otro a una serie de tópicos, nuestra incapacidad de
ver y comprender lo que el otro tiene que decir si no se amolda a nuestros
esquemas y gustos, etc. Muchos participantes salían muy enfadados de la sesión.
Algunos, en cambio, se acercaban para darme las gracias. Sentían que su forma de
ver los libros para niños había cambiado.
Dos libros me marcaron especialmente. Érase veintiuna veces Caperucita Roja (Media Vaca) y Goro Goro Miau de Shinta Cho. Adoro
estos libros. La primera vez que los tuve en mis manos sentí que mi forma de
ver los libros para niños había cambiado. Es fascinante cómo algunos escritores e ilustradores japoneses ven a los niños.
Hola, mi hijo, de nueve años, es un apasionado de Japón. Cierto es que por la influencia de los videojuegos, pero le gusta leer. Está cansado de Gerónimo Stilton y ha buscado en la biblioteca del cole libros de autores japoneses y, claro... Se ha encontrado con lo que comentas en tu blog. Citas en esta entrada Goro Goro Miau, de Shinta Cho, y, bueno, lo que te pido es, si es posible, que me recomiendes otros títulos, ya que desconozco la literatura nipona. Gracias de antemano, obtenga o no respuesta,
ResponderEliminarMaría Victoria