![]() | |
Si yo fuera mayor... de Éva Janikovsky y Lázló Réber. Madrid: Silonia, 2016 |
Querida Oblit:
Como alguna vez te he comentado creo que el libro-álbum vive
un mal momento. Se publica mucho más, cierto. Algunos ilustradores son la
repera, puede. Cada vez llegan a más casas y escuelas, quizás. Lo cierto es
que, como también me sucede con otras manifestaciones culturales como el rock o
la salsa, estoy convencido de que las posibilidades narrativas de este género
fueron llevadas hasta niveles altísimos por la generación de ilustradores (y editores) que
dio origen al libro-álbum y que desde entonces solo excepcionalmente algunos
títulos han estado al nivel de las obras publicadas en los ’60s y ‘70s.
El panorama de la producción propia en España me resulta
desolador. La tendencia predominante es ilustrar para la escuela o ilustrar
para conseguir el reconocimiento de los otros ilustradores. ¿Quién ilustra para
niños?, ¿quién tiene algo propio que contar?, ¿quién es capaz de conseguirlo
Vuelvo mi mirada a los orígenes. Veo un libro como Si yo fuera mayor y me
pregunto: ¿por qué será tan difícil hacer algo así?
No hay comentarios:
Publicar un comentario